Historia económica Argentina

Resumen del capítulo VI de «Historia del agro argentino» de Barsky y Gelman

Resumen del capítulo VI de «Historia del agro argentino» de Barsky y Gelman Capítulo VI: La conformación básica del agro moderno 1880-1914 La gran expansión productiva pampeana El crecimiento de la economía agropecuaria argentina hasta 1870, basado en las exportaciones de cueros, tasajo, sebos y lanas, permitió una significativa integración de zonas el Litoral al mercado mundial. Pese a las limitaciones productivas, de transporte y de ocupación del

Roy Hora, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, resumen capítulo 5: Buenos Aires, el litoral y el interior en la era de la lana

Roy Hora, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, resumen capítulo 5: Buenos Aires, el litoral y el interior en la era de la lana Durante la era del lanar, la aceleración del crecimiento exportador profundizó la integración entre la región pampeana y los mercados del Atlántico Norte. Mientras Buenos Aires se afirmaba como el motor de la economía de exportación y principal nexo con el mercado mundial, y los distritos ubicados al oeste del Paraná ganaban importancia, las provincias