Qué es la estadística: definición, historia y métodos estadísticos
A diario nos encontramos expuestos a una amplia variedad de información numérica referidos, por ejemplo, a la actividad del mercado de valores, los hallazgos de estudios de mercados, los resultados de encuestas de opinión y datos deportivos. La estadística abarca la recolección, presentación y caracterización de información para ayudar tanto al análisis de datos como el proceso de toma de decisiones.
La estadística tiende a recolectar, caracterizar numéricamente y coordinar grupos de hechos; grupos numerosos, hechos complejos.
Darmois, citado por Toranzos.
Breve historia de la estadística
La estadística se instituye como ciencia a fines del siglo XIX. Sus principales antecedentes se hayan en Egipto, donde debido a las inundaciones del Nilo, se mantenían registros de propiedades. A mediados del siglo XVII surgen los estudios colectivos con el fin de realizar inferencia con relación a la población. En forma simultánea aparecen los cálculos de probabilidad, referidos a los juegos de azar, y como consecuencia surge el calculo de errores.
Métodos estadísticos: Estadística descriptiva e inferencial
Estadística discriptiva
La estadística descriptiva puede definirse como aquellos métodos que incluyen la recolección, presentación y caracterización de un conjunto de datos con el fin de describir apropiadamente las diversas características de ese conjunto de datos.
Aunque los métodos de estadística descriptiva son importante para presentar y caracterizar los datos, estos han sido la base de los métodos de la estadística inferencial y servido para mejorar la teoría de la probabilidad que, en la actualidad, ha hecho posible aplicar la estadística a todos los campos de la investigación.
Estadística inferencial
La estadística inferencial puede definirse como aquellos métodos que hacen posible la estimación de una característica de una población o la toma de una decisión referente a una población, basándose sólo en los resultados de la muestra.
Para aclarar esto, son necesarias algunas otras definiciones:
- Una población (o universo) es la totalidad de elementos o cosas bajo consideración.
- Una muestra es la porción de la población que se selecciona
para su análisis.
- Un parámetro es una medida de resumen que se calcula para describir una característica de toda una población.
- Una estadística es una medida de resumen que se calcula para describir una característica de una sola muestra de la población.
El fenómeno analizado, ya sea a través de una muestra o de una población, generalmente lleva el nombre de variable, en la cual se distingue diferentes tipos que analizaremos aparte.
Por último, para entender un poco más estas definiciones las aplicaremos a un ejemplo. Suponga que el director de un colegio desea llevar a cabo una encuesta para conocer las percepciones de los estudiantes respecto a la calidad de vida en el campus. La población o universo en este caso serían todos los estudiantes actualmente inscritos, mientras que la muestra se ve representada en aquellos estudiantes que hubieran sido seleccionados para participar de la encuesta. El parámetros es el objetivo de la encuesta: describir la diversas actitudes o características de la población. Esto se obtendría usando las estadísticas obtenidas de la muestra de estudiantes para estimar diversas actitudes o características de interés de la población.
5 Comentarios