Los problemas más frecuentes en las empresas familiares
Dentro de la empresa familiar surgen conflictos dados por la interposición de los dos sistemas que la componen, familia y empresa. A continuación desarrollaremos cada uno de ellos.
El grupo fundador
El desarrollo de una Pyme presenta la existencia de etapas. Estas representan estadios de crecimiento consonantes con el incremento de la demanda, el éxito progresivo, el aumento de la facturación, etc. El mayor tamaño y volumen reclama una conducción más profesional, se va generando una organización y una estructura relativamente independiente del grupo fundador, del dueño y su familia. Los estadios de crecimiento presentan muchas veces decisiones difíciles con marchas y contramarchas, hasta que la empresa se consolida en un nuevo nivel. Las nuevas etapas exigen delegar en gerentes que hay que ir incorporando, o en miembros de las nuevas generaciones y las decisiones no suelen ser sencillas.
En las situaciones descritas pueden inferirse a su vez, algunas condiciones organizativas que obstaculizan la consolidación de un nuevo y más complejo estadio de desarrollo:
- El rol del ejecutivo principal y el rol de accionista mayoritario están ocupados por la misma persona.
- La estructura de delegación se encuentra desdibujada.
Superposición de dos sistemas: Doble rol de los miembros
En las empresas familiares se superponen dos sistemas de organización: la familia y la empresa. Cada uno de los sistemas posee una lógica, una necesidad y una forma de organización diferente. La familia se rige por el amor y el afecto. En la empresa existe una lógica de eficiencia y de la productividad.
Podemos decir que la familia es un grupo y actúa como tal, tiene intereses corporativos. La empresa que se vale de una estructura ejecutivo jerárquica, constituye un conjunto articulado e integrado de roles individuales.
En síntesis: los dos sistemas son distintos entre sí pero los ocupantes de los roles de ambos sistemas son los mismos. Las discrepancias generan demandas contradictorias entre los miembros que son, de esta forma, pasibles de tensiones y conflictos. En la empresa esto es causa de ineficiencias organizativas.
Suele presentarse para los dueños sujetos a esta contradicción un dilema: proteger a la empresa o proteger a la familia.
La sucesión: Desafíos y riesgos
Hay varios problemas relacionados con la sucesión:
- Atados por intereses económicos y lazos familiares, a los miembros no siempre les resulta fácil renunciar a las posiciones que ocupan.
- Existe el riesgo de la dispersión del paquete accionario.
- La entrada de parientes políticos trae aparejados problemas tanto en la estructura ejecutiva como en el directorio.
- La capacidad y las competencias son factores a ser tenidos en cuenta en un proceso de selección para ocupar posiciones de reemplazo en la empresa.
- Hay más necesidades individuales que puestos disponibles.
- En la nueva etapa generacional, la obligación de continuar juntos puede estar en contraposición con los deseos o con las afinidades.
- Es difícil que alguien contrate a una persona que sea tan capaz o más capaz que él mismo, aun cuando la complejidad de la empresa o de la situación lo requiera.
La organización soy yo: Personalidad y Organización
Debemos tener en cuenta las siguientes condiciones que se presentan en una empresa Pyme y familiar, derivadas del rol y de la personalidad del dueño:
- El doble rol de dueño y ejecutivo principal en una misma persona acentúa el influjo de la personalidad. El sistema se hace excesivamente personalizado. Esto dificulta una aproximación racional a los hechos y que cada uno asuma la responsabilidad que le corresponde.
- El líder carismático crea una organización de dos niveles.
- La comunicación intergeneracional se hace difícil o puede verse bloqueada.
- La capacidad del ejecutivo principal puede transformarse en el factor más fuerte tanto para el crecimiento como para el freno de la empresa.
- Si el líder gerente y dueño, no resigna fácilmente sus posiciones y espacios de poder, los miembros de la nueva generación que están en condiciones de ocupar roles ejecutivos de conducción pueden ver limitadas sus posibilidades de desarrollo.
- Se presenta un conflicto entre la necesidad de salir afuera y las garantías de seguridad y protección que ofrece un ámbito familiar.
Bibliografía: Desarrollo organizacional de las Pymes y empresas de familia, Aldo Schlemenson.