El objeto de la teoría de las muestras es obtener, por camino de la estadística inferencial, conclusiones válidas para una población numerosa, partiendo de la observación del comportamiento de una parte de ella, en general pequeña, llamada muestra. No cualquier porción de la población constituye una muestra apta para obtener inferencias valederas para toda la
Podemos considerar tres parámetros para el diseño de los puestos individuales en la organización: la especialización del trabajo, la formalización del comportamiento en su realización y la preparación y el adoctrinamiento que requiere. En este artículo analizaremos el primero de estos. Según Henry Mintzberg en su libro «La estructuración de las organizaciones», los puestos pueden especializarse en
Según Henry Mintzberg, en su libro “Estructuración de las organizaciones”, en la estructura de una organización se pueden identificar cinco partes básicas de la misma. El autor explica que a medida que la organización crece y va adoptando divisiones de trabajo más complejas, entre sus operarios aumenta la necesidad de supervisión directa. Se necesita otro cerebro
Capítulo VI: La conformación básica del agro moderno 1880-1914 La gran expansión productiva pampeana El crecimiento de la economía agropecuaria argentina hasta 1870, basado en las exportaciones de cueros, tasajo, sebos y lanas, permitió una significativa integración de zonas el Litoral al mercado mundial. Pese a las limitaciones productivas, de transporte y de ocupación del
Resumen por capítulos de Ha-Joon Chang, uno de los más renombrados economistas heterodoxos especializados en economía del desarrollo. En sus libros desarrolla la idea de que las políticas que divulgan y promueven los países industrializados a los más pobres no son las que ellos mismos siguieron para hacerse ricos, y que por lo tanto serían unos
Durante la era del lanar, la aceleración del crecimiento exportador profundizó la integración entre la región pampeana y los mercados del Atlántico Norte. Mientras Buenos Aires se afirmaba como el motor de la economía de exportación y principal nexo con el mercado mundial, y los distritos ubicados al oeste del Paraná ganaban importancia, las provincias
El tema de la participación y del consenso ha interesado a la sociología de la organización desde sus inicios. La participación de los trabajadores ha presentado siempre dos caras: la de la coerción y la de la adhesión. La participación se convierte en un recurso. Cada proceso de organización se transforma por así decir, en parte
Los sistemas just-in-time/Kanban están asociados con el desarrollo de los nuevos modelos de organización industrial que se experimentaron en el contexto de la reconstrucción de la economía japonesa en los años que median el pasado siglo. Su influencia en la economía capitalista puede evaluarse en varias direcciones: reorganización de los recursos a partir de
Entre 1880 y 1914, la economía argentina experimentó un desarrollo formidable, que la colocó entre las de mayor crecimiento del período a escala mundial. El incremento de la capacidad exportadora estuvo sustentado en la puesta en explotación de las vastas extensiones de tierra virgen de la región pampeana y en una profunda transformación de las
En esta oportunidad, tengo el agrado de dejarles un resumen de este artículo que leí de Gabriel Kesller, Doctor en Sociología. Es además investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento. En su producción académica hay títulos como Sociología del delito amateur (2004) y El sentimiento de inseguridad (2009). Las dimensiones de la experiencia El